En Perú, se pueden encontrar cooperativas en una amplia variedad de sectores económicos, que incluyen el transporte, la educación, la vivienda, los mercados de alimentos, la agricultura, la pesca, la artesanía y el ahorro y crédito, entre otros.
Estas cooperativas se definen como asociaciones autónomas de personas que se unen voluntariamente para satisfacer sus aspiraciones económicas, sociales y culturales, mediante una organización de propiedad conjunta y gestión democrática sin fines de lucro.
Las cooperativas buscan integrar objetivos económicos y empresariales con objetivos sociales, creando un crecimiento basado en el empleo, la equidad y la igualdad.
Aunque la ley no establece un número mínimo o máximo de miembros para constituir una cooperativa, debido a los cuatro órganos directivos que suelen estar integrados por un número impar de integrantes, se considera que el mínimo necesario para formar una cooperativa es de doce (12) miembros. Además, la cooperativa puede estar formada por personas naturales o jurídicas.
Por otro lado, la ley no establece un capital mínimo para la constitución de una cooperativa. Sin embargo, si se asigna capital en efectivo, este debe ser depositado en una cuenta bancaria, por lo que el monto mínimo estará determinado por el banco elegido para abrir la cuenta.
Existen seis (6) órganos de gobierno en una cooperativa:
- La Asamblea General,
- El Consejo de Administración,
- El Consejo de Vigilancia,
- El Comité Electoral,
- El Comité de Educación
- Y la Gerencia.
La Asamblea General es el máximo órgano de decisión de la cooperativa, mientras que el Consejo de Administración es responsable del funcionamiento administrativo y el Consejo de Vigilancia asume el papel de control interno de la cooperativa. El Comité Electoral se establece anualmente para realizar las elecciones de los miembros de los órganos de gobierno, y el Comité de Educación se encarga de desarrollar las capacidades de gestión de la cooperativa y de las empresas asociadas. El Gerente es el representante legal de la cooperativa.
Es importante tener en cuenta que la creación de una Cooperativa de Ahorro y Crédito implica un procedimiento diferente al descrito en este artículo, ya que las regulaciones bancarias deben complementar la legislación de las cooperativas, ya que estas deben estar reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs – SBS.
Si está interesado en crear una cooperativa, puede recibir asesoramiento para el proyecto de constitución haciendo clic en el enlace siguiente: https://www.formaliza-tperu.org/formaliza-t-peru/constitucion-de-cooperativas/